lunes, 23 de abril de 2012

EL PASEO DE LA FAMA: DE HOLLYWOOD A MADRID

EL PASEO DE LA FAMA: SU HISTORIA


El Paseo de la Fama es un icono de Hollywood internacionalmente reconocido, convirtiéndose en atracción turística por excelencia gracias a la fama adquirida tras estos 52 años de existencia.
La atracción turística de la que vamos a hablar, podría decirse, que es sin duda una de las ideas de marketing jamás producidos.
En 1953, EM Stuart, presidente voluntario en la Cámara de Comercio de Hollywood, planteó la idea de crear lo que hoy conocemos como ‘El Paseo de la Fama de Hollywood’, que según el comunicado de prensa que ofreció la Cámara de Comercio,  la idea se desarrollaría con el objetivo de ‘mantener la gloria de una comunidad cuyo nombre es sinónimo de glamour  y emoción en las cuatro esquinas del mundo’.
Algunos expertos afirman, que la inspiración de la idea arquitectónica procedía del techo del comedor del hotel histórico de la ciudad, ya que el techo era un manto estelar con nombres de celebridades de aquellos tiempos.

Tras acordar los principios básicos de la propuesta, y recoger las firmas necesarias, por parte de la Cámara de Comercio de Hollywood, para presentar a la ciudad las acciones complementarias en la formación de un distrito de evaluación, el proyecto de obra avanzó.
En febrero de 1956, comenzaron a ofrecerse diversos prototipos de las estrellas ubicadas en El Paseo de la Fama, destacando uno de ellos por la intención de incluir una caricatura del homenajeado, que obviamente fue descartado por su dificultad para el desarrollo de las mismas. Otra propuesta fue el color marrón y azul de las aceras, en este caso los colores elegidos son los actuales negro y coral.
La Cámara de Comercio estableció la Asociación para el Mejoramiento de Hollywood, presidida por Harry Sugarman. La función de esta asociación fue seleccionar entre mayo de 1956 y el otoño de 1957 los galardonados que ubicarían al inicio del Paseo.
Se establecieron cuatro comités para representar los diferentes aspectos de la industria de entretenimiento: cine, televisión, música y radio.

Los miembros del comité de selección de imágenes en movimiento son: Cecil B. Demille,  Samuel Goldwyn, Jesse Lasky, Walt Disney, Hal Roach, Mach Sennett, Walter Lantz, entre otros. Una vez iniciado el proceso de selección, sin estar exenta a polémicas, como por ejemplo, el rechazo en la fase inicial de la inclusión de Charlie Chaplin en el paseo hollywoodiense. Posteriormente fue reclamada por su hijo Charlie Chaplin Jr. además, de solicitar 400.000 dólares por daños y perjuicios, no obstante, su estrella fue incluida en 1972.
El 15 de Agosto de 1958, la Cámara de Comercio ofreció como aperitivo a su ciudad ocho estrellas de Hollywood Boulevard, situadas en  Highland Avenue con el fin de crear expectación ante el incipiente Paseo de la Fama que se inauguraría más adelante. Las estrellas ubicadas en Highland Avenue son las de: Olivia Bordón, Ronald Colman, Louise Fazenda, Foster Preston, Burt Lancaster, Edward Sedwick, Ernst Torranc y Joanne Woodward.
No fue hasta el 8 de Marzo de 1960 cuando se incluyó la primera estrella del actual Paseo de la Fama de Hollywood, el honor fue para el director Stanley Kramer.
En 1984 el teatro fue incluido como quinta categoría para que el nombre  los artistas que destacasen en este arte fueran inmortalizados en la baldosa.
De izquierda a derecha, iconos que aparecen en las estrellas de El Paseo de la Fama: cine, televisión, música, radio y teatro
En la actualidad, la Cámara de Comercio de Hollywood sigue administrando el Paseo de la Fama, y para poder optar a una estrella en él, el candidato homenajeado tiene que acudir los siguientes cinco años a la ceremonia de entrega, además de tener que pagar una cuota en concepto de seguridad de la ceremonia de entrega, no obstante, estas cuotas además de poder ser pagada por la persona o la organización homenajeada, también es pagada, en ocasiones, por patrocinadores que se encargan de potenciar la carrera del homenajeado.
Sin reparar en la financiación, no hay que negar que el Paseo de la Fama, además de mantener el atractivo turístico de Hollywood no deja de ser un reconocimiento al trabajo realizado por las estrellas homenajeadas.
Imagen actual de El Paseo de la Fama (Hollywood)


EL PASEO DE LA FAMA LLEGA A MADRID

La capital española contagiada por el éxito del Paseo de la Fama de Hollywood, no ha desaprovechado la idea y ha decidido hacer lo mismo, instaurando el suyo propio con el objetivo de potenciar el turismo, así como homenajear el 25 aniversario de la Academia Española del Cine.
El Paseo de la Fama de Madrid fue inaugurado en Junio de 2011, en la calle Martín de los Heros, esta importación hollywoodiense consta de 25 estrellas pertenecientes a artistas españoles, entre los que podemos encontrar a: Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Carmen Maura, entre otros.
Javier Bardem (Paseo de la Fama de Madrid)

2 comentarios:

Jack McEnzie dijo...

En unos años tendremos la nuestra allí^^

narrativahiperfumeria dijo...

No sé por qué, pero el de Hollywood tiene un poco mas de glamour ¿no?